domingo, 18 de marzo de 2012

Videos tecnicos de futbol.

toque con parte interior del pie:

desplazamiento del balon pasando el pie por encima:

desplazamiento del balon con la parte delantera del pie:

pases distintos:

lanzamiento "a porteria":

Video de aerobic.

Nuestro vídeo comienza con una marcha y el brazo derecho en alto, asta que rompa la música, después de ello realizamos un desplazamiento hacia la derecha cruzando las piernas para luego levantar la izquierda o la derecha según en el sentido al que vallamos y dar una palmada.


Después hacemos dos pasos hacia delante y dos hacia detrás seguido de tres saltos: hacia delante, hacia atrás y a la derecha, y repetimos este paso asta haber dado una vuelta completa.


Paramos y damos una vuelta hacia la derecha y seguida de esta otra hacia la izquierda. 
codo-rodilla y repetimos dos veces con cada pierna y brazo opuesto.


Alzamos el brazo hacia el lado opuesto, primero el derecho hacia arriba(izquierda) y luego el izquierdo hacia arriba(derecha) y lo hacemos igual pero hacia abajo. Y repetimos la acción otra vez.


Después de esto realizamos el movimiento llamado por nosotros ¡el merenguito! 
luego realizamos la acción de kingboxin, tres puños hacia cada lado con pequeños saltos incluidos.


Pequeña marcha.


Luego realizamos el movimiento llamado reggetón.


Realizamos un desplazamiento hacia la derecha y juntamos las piernas y otro al lado contrario y repetimos tres veces, y añadimos unas palmadas a la acción.


Después hacemos un desplazamiento hacia delante dando dos pasos empezando con el pie derecho y luego con el izquierdo y vamos hacia atrás y repetimos este paso tres veces.
marcha.


Levantamos los brazos en forma de circulo para despues arriba unir las manos y bajarlas. repetimos este paso y despues nos damos la vuelta. esperamos a que la musica rompa de nuevo y repetimos todos los movimientos asta los desplazamientos laterales donde hacemos dos y luego uno hacia delante para terminar nuestra coreografía.


Nuestro videoclip: 
http://www.youtube.com/watch?v=m11Xux3cw50




sábado, 17 de marzo de 2012

Beats o pulsaciones.


 La velocidad de la música, es decir el “tiempo”, suele medirse en beats por minuto (b.p.m.) o pulsaciones por minuto (pul/min). Un “beat” son los golpes musicales que se suceden de forma regular y continua, suelen ir marcados por sonidos graves o golpes en la música. La velocidad dependerá de la terapia o momento de ella en el que estemos ejecutando los ejercicios, el tiempo determinará la intensidad de la sesión. A mayor velocidad musical, mayor rapidez en la ejecución de los movimientos lo que dará lugar a una mayor intensidad. Determinadas selecciones musicales contienen la velocidad ya adaptada a cada momento de la terapia para evitar la dificultad de aumentar o disminuir la velocidad en cada momento de la clase que pueden ser utilizadas en clases estándar de Aeróbic.


Las velocidades recomendadas para cada momento de la sesión de Aeróbic son: 
Calentamiento: 120 a 130 b.p.m.
Fase aeróbica: Manteniendo la intensidad entre 140 y 160 b.p.m
Fase de tonificación: De 110 a 130 b.p.m.
Estiramientos y relajación: Menos de 100 b.p.m




Alto y Bajo impacto




                 Alto impacto
             Bajo impacto

En el encontramos una frecuencia cardiaca de un 80% aproximadamente

En el encontramos una frecuencia cardiaca de un 60% tambien aproximadamente
Desplazamientos variados levantando alteradamente los pies del suelo al ritmo de la musica. Con el fin de darle mas agilidad y versatilidad a la clase.
Rutina de movimientos seriados, manteniendo en el suelo siempre un pie. Acompañada de brazos para elevar la intensidad del ejercicio.
La musica utilizada es con un ritmo bastante alto.
La musica utilizada tiene un ritmo moderado o lento.
El alto impacto produce una mayor quema de calorias y en un tiempo mas rapido
El bajo impacto produce una menor quema de calorias y tarda mas tiempo.
Las clases realizadas con un alto impacto suelen ser de menor duracion ya que el esfuerzo ha sido mucho mayor.
Las clases realizadas con bajo impacto suelen tener una duracion mucho mayor a la de alto impacto ya que su intensidad es menor y el esfuerzo tambien.

martes, 13 de marzo de 2012

Golpeo en Badminton



Golpes
Bádminton
ClearEjecutado principalmente desde el fondo de la pista,.  Este golpe sirve tanto para defender como para atacar. busca llegar al fondo del campo del oponente describiendo una trayectoria relativamente bombeada. Puede hacerse: de derecha, de revés, ofensivo o defensivo, paralelo o cruzado. 
Bádminton
Drive: Es un golpe a media altura. Para realizarlo se debe dar un paso lateral. La raqueta se coloca delante del cuerpo y a la altura del hombro.Golpeo a media altura con trayectoria del volante paralela al suelo.

Bádminton
Dejada: Es un golpe ofensivo de engaño. Se envía el volante por detrás y cerca de la red cuando el contrario esté lejos.
Bádminton
Lob: Es un golpe defensivo de trayectoria alta. El golpe se realiza por encima de la cabeza y con la raqueta atrás. Golpeo de mano baja en donde el volante se desplaza hasta el fondo de la pista.
Bádminton
Smash: Es un golpe ofensivo. Con la raqueta en alto se golpea con fuerza el volante con los pies en el suelo o saltando para enviarlo con fuerza hacia el suelo del campo contrario, puede hacerse desde cualquier lado del campo, pero se hace principalmente desde medio o desde el fondo. Su trayectoria es rápida y descendente, siendo más veloz cuando más "caída" tenga (perpendicularidad respecto del suelo). Puede ser: remate de derecha, remate de revés, remate plano, remate cortado, remate paralelo o remate cruzado.